¿Cómo identificar fuentes confiables en entornos digitales? (20%)
Semana 2 del Segundo Parcial: 31 de marzo al 4 de abril

En esta segunda semana del segundo parcial, explorarás un tema crucial en la era digital: la confiabilidad de la información en internet. Con la gran cantidad de datos que consumimos diariamente, es fundamental desarrollar habilidades, para distinguir fuentes confiables y comprender cómo los algoritmos influyen en el contenido que consumimos.
Meta de aprendizaje: distinguir fuentes de información confiables en entornos digitales y analizar el impacto de los algoritmos en la personalización del contenido.
¿Qué trabajarás esta semana?
🔍 Criterios de evaluación de fuentes de información: aprenderás a identificar las características que hacen que una fuente sea confiable o dudosa. Explorarás aspectos como la autoría, la fecha de publicación, la evidencia presentada y la intención del mensaje.
📊 Análisis y comparación de fuentes de información: podrás en práctica los criterios aprendidos para comparar distintas fuentes sobre un mismo tema. Identificarás diferencias en la manera en que se presentan los datos, y reflexionarás sobre cómo esas variaciones pueden influir en la percepción de la realidad.
🗣️ Diálogo colectivo sobre las paparruchas: el término paparrucha hace referencia a noticias falsas o engañosas. Con ayuda del contenido de esta semana, analizarás algunos ejemplos concretos de desinformación y estrategias, para evitar caer en la manipulación mediática.
📌 Reflexión sobre el impacto de los algoritmos en la información consumida: los algoritmos determinan gran parte del contenido que nos aparece en redes sociales, motores de búsqueda y plataformas de noticias. Es por esa razón que analizarás, cómo estos sistemas personalizan la información que recibimos y qué implicaciones tiene esto en nuestra visión del mundo.
Para comenzar con las actividades de esta semana, ingresa al material interactivo.
¡Nos encontramos en el aula, para seguir explorando juntos este importante tema! 🚀
Comments