Claridad y creatividad: comunicar con propósito desde la voz colectiva
- MauOlben
- hace 25 minutos
- 2 Min. de lectura
Semana 4 del primer parcial: 22 al 26 de septiembre
La comunicación escrita es una herramienta poderosa que nos permite compartir ideas, expresar opiniones y construir conocimiento en comunidad. Esta semana, nuestro propósito será analizar textos para comprender cómo la claridad en la expresión fortalece la comunicación escrita, especialmente cuando buscamos transmitir reflexiones profundas y significativas.
A lo largo del periodo evaluativo, hemos explorado diversos contenidos que nos invitan a pensar críticamente sobre la historia, la identidad y la equidad. Ahora, es momento de integrar esos aprendizajes mediante la elaboración colaborativa de un producto creativo —puede ser un cartel, mural digital, fanzine o presentación— que sintetice nuestras reflexiones sobre las protagonistas del libro Mexicanas que hicieron historia (Fernández, 2024), revisadas hasta ahora.
Este proyecto tiene como meta específica expresar, de manera clara y coherente, la voz colectiva de nuestra Comunidad de Aprendizaje, fomentando la creatividad, la empatía y el reconocimiento de la diversidad cultural. Al hacerlo, no sólo practicaremos la escritura, sino que también, daremos forma a un mensaje que puede inspirar a otras personas, visibilizar historias olvidadas y celebrar la riqueza de nuestras raíces.
La claridad en la escritura no es sólo una cuestión técnica: es una forma de respeto hacia quienes nos leen, una manera de construir puentes entre ideas y personas. Y cuando esa claridad se une a la creatividad y al trabajo colaborativo, el resultado puede ser transformador.
¿Cómo podemos usar la escritura creativa y colaborativa, para visibilizar voces históricamente silenciadas?
Te invito a iniciar tu proceso de aprendizaje colaborativo ingresando al material interactivo de la semana, donde encontrarás recursos para planear y desarrollar tu producto creativo con tu Comunidad de Aprendizaje.
Y recuerda: Soy corresponsable de mi experiencia de aprendizaje y la de los/as demás.
Comentarios