Leer y escribir para pensarnos: claridad que comunica
- MauOlben
- hace 5 días
- 1 Min. de lectura
Semana 3 del primer parcial: 15 al 19 de septiembre
Esta semana en Lengua y Comunicación I, nos enfocaremos en una habilidad esencial para toda persona que desea expresarse con eficacia: la claridad en la escritura. Leer y escribir no son sólo prácticas escolares, sino que representan un par de herramientas para pensar, dialogar y transformar nuestro entorno. Por eso, el propósito que te guiará en los próximos días es analizar textos, para comprender cómo la claridad en la expresión de ideas, pensamientos y opiniones fortalece la comunicación escrita.
A lo largo de estos días, tu y tu Comunidad de Aprendizaje (C.A) trabajarán con una meta específica: fortalecer nuestra capacidad para expresar nuestras ideas, pensamientos y opiniones, mediante la escritura de un texto breve de opinión. Para lograrlo, pondremos en práctica las propiedades del texto —claridad, coherencia y concordancia— y utilizaremos la retroalimentación entre pares como una estrategia clave, para mejorar la calidad de nuestras producciones escritas.
Escribir con claridad no significa escribir de forma simple, sino organizar nuestras ideas de manera que la persona lectora pueda comprendernos sin dificultad. Esto implica pensar antes de escribir, revisar lo que decimos y tener la disposición para mejorar con base en las observaciones de otras personas.
¿Qué tan claros son mis textos al escribir lo que pienso? ¿Nuestras palabras reflejan con precisión nuestras ideas?
Te invito a comenzar las actividades de esta semana ingresando al material interactivo disponible. ¡Es momento de escribir para pensarnos!
Y recuerda: Soy corresponsable de mi experiencia de aprendizaje y la de los/as demás.
Comentarios